Muchos padres y madres me preguntan cuáles son las actividades extraescolares que más les convienen a sus hijos/as, si creo que les benefician o por lo contrario les suponen una sobrecarga.

Las actividades extraescolares deben satisfacer las necesidades de los niños y niñas y no las de sus padres. Los niños/as deben sacar de ellas un disfrute y aprendizaje.
En ocasiones nos encontramos con niños/as con una actividad excesiva. Llegan al colegio a las 9 de la mañana y no paran hasta las 8 de la tarde, con partidos y exhibiciones los fines de semana. En estos casos pueden llegar a agobiarse al estar siempre pendientes de la siguiente actividad a la que acudir. Todos y todas tenemos la necesidad de relajarnos, tener momentos de desconexión; en los niños y niñas suele ocurrir con el juego libre, tan , e incluso más importante que las actividades extraescolares.
Con el juego libre desarrollan la creatividad, capacidad de decisión, aprenden a negociar entre iguales, trabajo en equipo y a resolver los conflictos de manera más autónoma. Por estas y muchas más razones se considera que el juego es fundamental para el desarrollo de los niños y niñas, es importante que sigan practicándolo.

Siempre recomiendo buscar tiempo para llevar a cabo actividades para toda la familia, también por semana. Clases de natación conjuntas, paseos en bici, playa, deportes,... El disfrute en familia se multiplica.